jueves, 29 de julio de 2010
feizbuk de jose maria muscari recomendacion teatral
de José María Muscari
Un espectáculo conceptual compuesto por siete elencos temáticos integrados por siete actores/actrices cada uno y llevados a escena en siete días diferentes; la misma obra vista desde siete perspectivas totalmente diferentes; siete maneras de hacer lo mismo, muy variado. Basado en el seguimiento de siete personas que por azar son tomadas del facebook (el sistema de comunicación por internet mas masivo del mundo), el prestigioso y exitoso director/actor/dramaturgo José Maria Muscari escribe y dirige estas siete puestas afincado y sostenido por la imponente y precursora Ciudad Cultural Konex. FEIZBUK te va enganchar... sorprender... emocionar...Cuidado con lo que subís de vos a internet... Muscari te lo puede subir a escena....
miércoles, 21 de julio de 2010
Algo de Musica
Y un lindo tema cantado por Nat King Cole
lunes, 19 de julio de 2010
Fotografias
miércoles, 14 de julio de 2010
Un poco de pintura
auto evaluacion
la idea idea me resulto muy interesante para laburar, aunque Talvez falto mas trabajo, pero por el tiepo y todos los percances que tuvimos no acoto un poco ese tiempo para laburarlo un poco mas pero a pesar de eso salio bastante bien. Con el sonido no quede del todo conforme, falto mas trabajo (el golpe del final, generar un poco mas de tension desde el lado de la BSO pero el tiempo nos limito) y podria corregirle muchas cosas mas. Pero a pesar de todo, estoy conforme con lo obtenido (aunque podria arreglarse mucho mas para estar del tosdo satisfecho).
martes, 13 de julio de 2010
Abrazo a PRINGLES
VeaCineCoronel: 5 Days of Peace & Cinema (los 60')
Argentina se sube a La Balsa en La Perla del Once y La Cueva es el tesoro mejor guardado. Leemos a Capote y nos encontramos con el enorme Marc Riboud que nos regala una copia para nuestro blog y nos invita a ver más.
En los 60 nace la contracultura. El under por fin sale al sol y muestra la cara a las adineradas y poderosas clases dominantes de Estados Unidos y las grandes potencias europeas.
No: Ahora no estamos de acuerdo con lo que quieren hacer con nosotros. Y cortamos las polleras.
Así empieza todo, con minifalda y escándalo.
Se le pone nombre al por qué Pringles y África llegaron a estar tan cerca, de ahora en adelante, Teoría de las Placas Tectónicas. Hay más teorías, más nombres y más rótulos. Los pelo corto dicen que los pelo largo son maricones y la segregación racial es una locura. La maquinaria de Hollywood empieza a destrozar cómics y libros, la televisión argentina pone al aire El Capitán Piluso y a Mirtha Legrand ahora sí le queda bien el Chiqui.
Grandes músicos amigos de la casa inventan lo mejor. Jimi Hendrix no para de tocar Foxy Lady con la guitarra prendida fuego y Bob Dylan canta Like a Rolling Stone…todo eso alimentaba las retinas secas de humo al aire libre. Del otro lado del charco Los Beatles con su Sgt. Pepper´s lonely hearts club band revolucionan la forma de hacer música y cerca de casa, Violeta Parra y Chico Buarque abren paso y dejan un sello. Cuánto calor que hace.
Polansky filma con Inglaterra, Fellini anda inspirado, Godard no necesita pruebas de cámara para la Bardot y Buñuel salta de país en país y no se queda quieto. Fernando Ayala tuerce el cine argento, Norman Briski es un fenómeno, Antonioni nos regala Blow Up, William Klein hace lo suyo y Alfredo Hitchcock también esta regalón, nos da una Psicosis y nos deja con los pájaros en la cabeza.
Es la década que dejará una marca indeleble en la historia del siglo XX, es la bisagra de la puerta que chilla, donde vemos luz y un cambio de pensamiento que está a punto de estallar, surgirá una nueva sensibilidad sobre el amor, el sexo, la familia y los valores.
Hace 60 grados por todos lados y estamos listos para no volver. Música y distorsiones, decibeles y humedad. A todos ustedes bienvenido a los sesentas y al que no le gusta, que se vista y se vuelva.
viernes, 2 de julio de 2010
me gusto la idea. talvez falto mas trabajo, pero por el tiepo y todos los percances que tuvimos salio bastante bien. Con el sonido no quede del todo conforme, me falto mas trabajo y podria corregirle muchas cosas mas. Pero a pesar de todo, estoy conforme con lo obtenido.
y fue un gusto laburar con juan.